Por años se habló de un subterráneo al Oeste. En la década de 2010 esta posibilidad empezó a convertirse en realidad. La foto muestra la construcción en la estación Wilshire/La Brea. Foto: LA Metro.
Uno de los túneles del Regional Connector que enlazará las líneas Blue, Expo y Gold para trayectos más rápidos por el centro de L.A. Foto: LA Metro.
Estación La Cienega/Jefferson de la Expo Line. La línea llegó a Culver City en 2012 y a Santa Monica en 2016. Foto: Steve Hymon/LA Metro.
La Gold Line cruza Santa Anita Avenue en Arcadia. Una extensión de Pasadena hasta Arcadia se abrió en 2016. Foto: Steve Hymon/LA Metro.
El vasto sistema de autobuses de Metro, el segundo más grande en el país, transporta al 70% de nuestros pasajeros. Será reestructurado a principios de la década de 2020. Foto: Adrian Hernandez/LA Metro.
Llegó el final de la década de 2010.
Aunque no somos de los que piensan que la historia se puede encasillar en paquetes de diez años, esta es una buena oportunidad para reflexionar sobre los que ha pasado en materia de transporte en nuestra región durante la década pasada.
La mayor parte del tiempo nos hemos transportado a finales del 2019 de la misma forma que lo hicimos en el 2010. Esto es, manejando. Sin embargo, esta década trajo consigo importantes desarrollos para lo que vendrá.
Entre lo más destacado se encuentra lo siguiente:
•Después de que la última línea de tranvías se cerró en 1963, la región se embarcó en un periodo de vacaciones de 27-años del transporte público durante el que los votantes rechazaron cuatro boletas electorales para apoyarlo. Mientras tanto, los trenes probaron ser una buena opción en otras partes del planeta y finalmente en L.A. se inauguró la A Line (Blue) en 1990.
Pronto empezará la construcción del Airport Metro Connector. Los pasajeros podrán transferirse de las líneas Crenshaw/LAX y Green a LAX por medio de un transporte automatizado. Ilustración: LA Metro.
Otras líneas de trenes se agregaron posteriormente.
La Eastside Gold Line se inauguró en noviembre de 2009, seguida de la Expo Line a Culver City (2012), la extensión de la Gold Line hasta Azusa (2016) y la adición de la Expo Line a Santa Mónica (2016).
La última mitad de esta década también atestiguó el inicio de la construcción de la Crenshaw/LAX Line, la sección 1 de la Extensión de la Purple Line Extension a Wilshire/La Cienega y de la 2 (al centro de Beverly Hills y Century City),el Regional Connector y la Gold Line a Pomona.
Se espera que estos proyectos de inauguren en la primera mitad de la década de 2020 y que agreguen unas 26 millas al sistema de trenes. Lo más importante, en nuestra opinión, es a dónde irán esas millas.
A través de una nueva estación (el Airport Metro Connector) en la Crenshaw/LAX Line, finalmente habrá una nueva conexión a LAX — mediante el transporte automatizado del aeropuerto. Piénselo de esta forma: pueden tomar el transporte público hasta el aeropuerto o dejar a alguien cerca del sistema de Metro. Ellos podrán llegar al aeropuerto de forma rápida y ustedes no tendrán que manejar a través de la congestionada herradura.
El otro gran destino: el Oeste de L.A., a través de la Extensión de la Purple Line. El Oeste es el segundo centro laboral más grande de nuestra región pero no es fácil llegar por las autopistas. En unos años, transportarse entre el centro de L.A y la Miracle Mile, Beverly Hills y Century City (la sección 3 llevará el subterráneo hasta Westwood en 2027) probablemente será más rápido por el tren.
•En la década de 2010 también se planearon muchas otras líneas de transporte, entre ellas una de tren ligero entre Van Nuys y la estación Sylmar/San Fernando de Metrolink , el Sepulveda Transit Corridor(Van Nuys hasta la Expo Line en su primera fase), el West Santa Ana Transit Corridor (tren ligero entre Artesia y el centro de LA), la Extensión Crenshaw Northern, la extensión de la Green Line a Torrance, la Extensión de la Eastside Gold Line y un trío de líneas de autobuses rápidos (Vermont Avenue, NoHo a Pasadena y North San Fernando Valley.
Hay también un proyecto para acelerar la Orange Line agregando barreras similares a las de las líneas de trenes en intersecciones y construyendo puentes sobre los bulevares Van Nuys y Sepulveda. Un proyecto llamado Link US que permitirá a los trenes de Metrolink y Amtrak entrar a Union Station tanto desde el norte como desde el sur, se traducirá en recorridos más rápidos y agregará capacidad a la estación, así como un nuevo mezzanine bajo las vías.
Los largos estudios y la planificación de proyectos consumen mucho tiempo, pero son necesarios de acuerdo con la ley. Lo bueno es que recibimos muchos comentarios del público y gran parte del trabajo ya está hecho.
• Nada de lo anterior hubiera sucedido sin que la Junta Directiva de Metro y luego los votantes hubieran aprobado dos medidas de votación de impuestos sobre las ventas: la Medida R en 2008 y la Medida M en 2016.
Es posible que nuestra región no tenga la reputación de ser el lugar más cívico de la Tierra. Pero los contribuyentes aquí a menudo pugnan por una variedad de causas y el número de votos “sí” en las Medidas R y M superó en número a los “no” por un margen de 2 a 1. Los votantes aquí también decidieron no revocar un aumento en el impuesto a la gasolina y las tarifas de vehículos que entró en vigencia en 2017 para ayudar a financiar una serie de mejoras de transporte y tránsito.
Esto es prueba de que la gente quiere desesperadamente una alternativa al congestionamiento crónico del tráfico de nuestra región.
• Aunque esto no se refiere del todo a Metro, creemos que merece algunas palabras indicar que Uber y Lyft volcaron la industria del taxi y recibieron mucha atención por hacerlo. En algunos sectores, probablemente sean la historia de la movilidad de la década de 2010.
A pesar de todas las palabras escritas sobre los llamados vehículos de transporte, cuesta entender qué significa realmente más allá de volver a hacer populares los taxis.
Uber y Lyft no han aliviado el tráfico (y en algunos lugares lo han empeorado), no han resultado en una disminución de las muertes por conducir en estado de ebriedad y no han afectado realmente las tasas de propiedad de automóviles.
Creemos que se quedarán, aunque con conductores humanos y tarifas más altas. En todo caso, Uber y Lyft son un síntoma de un problema mayor: la mayoría de las personas en Estados Unidos se mueven manejando y hay veces que un auto alquilado supera a su propio automóvil.
• Metro lanzó los ExpressLanes en las autopistas 10 y 110, los primeros peajes en el condado de Los Ángeles. A pesar de las predicciones de un levantamiento popular, no se produjo ninguno.
En cambio, los ExpressLanes han disfrutado de un negocio en constante crecimiento y han demostrado que algunas personas aquí ciertamente están dispuestas a pagar para evitar el tráfico. Además, mostraron que el concepto básico funciona: se pueden usar peajes para ayudar a administrar las velocidades (en el caso de ExpressLanes, el objetivo es un mínimo de 45 mph).
El siguiente paso para los ExpressLanes es una expansión planificada de la autopista 105, entre las 405 y 605, y la 405, entre las 101 y 10.
Buques petroleros en Santa Monica en 2013 durante los vientos de Santa Ana. ¿Ven la conexión? Foto cortesía de Steve Hymon.
No se puede hablar del transporte público sin hablar del cambio climático. Esto indica la National Oceanic and Atmospheric Administration:
“Nueve de los 10 años más cálidos se han presentado desde 2005, y los últimos cinco son los más calientes”.
En Estados Unidos el sector del transporte produce más emisiones de gases invernadero que cualquier otro porque mucho transporte depende de los combustibles fósiles. Sin embargo, los autos más grande y menos eficientes en el uso de gasolina disfrutaron de un resurgimiento esta década.
Pienso que Metro está haciendo su parte. Nuestro Departamento de Sustentabilidad ha hecho un buen trabajo hacia el cambio. Las emisiones de gases invernadero de Metro cayeron 12% entre 2010 y 2017 a pesar de un 4% de aumento en el servicio de transporte.
Igualmente importante, el equipo de Sustentabilidad difundió el primer Plan de Acción Climática de la agencia el año pasado que establece que Metro disminuirá sus niveles de GGE al 70% de sus niveles de 2017 en 2030 y a 0% en 2050. Una gran parte de ese esfuerzo es el compromiso de Metro de tratar de alcanzar la emisión cero en sus autobuses para 2030.
Nuestros autobuses funcionan actualmente con gas natural comprimido, que es más limpio que el diesel. Un importante paso que se tomará es usar solo autobuses eléctricos en la Orange Line, un proyecto que está en marcha.
Generalmente hablando, tomar el transporte público causa menos emisiones que manejar uno solo. Esta es una buena razón para dejar de manejar, aunque sea de vez en cuando. Y esto: nuestra calidad del aire bajó en la década pasada. Nada bueno.
• No se puede hablar de la década de 2010 sin hablar de abordajes en el transporte público . En Metro, la cantidad de pasajeros alcanzó su punto máximo en 2013 y desde entonces ha disminuido, reflejando caídas similares en muchas agencias grandes en Estados Unidos.
Se han propuesto muchas razones para explicar la caída y probablemente todas sean ciertas hasta cierto punto: una economía fuerte, precios de la gasolina estables, los vendedores ambulantes, cambios demográficos, la crisis de la vivienda que exprime a los pasajeros del transporte, la naturaleza cíclica de la cantidad de pasajeros ( y casi cualquier cosa, problemas de servicio de transporte y preocupaciones de seguridad del conductor.
La razón local que ha recibido la mayor tracción son las tasas más altas de propiedad de automóviles debido a una economía fuerte y buenas ofertas en vehículos nuevos y usados.
Para muchas personas, el sueño americano aún implica la libertad que conlleva tener su propio vehículo. Eso no quiere decir que el transporte público no pueda competir. Es absolutamente posible, pero eso probablemente significa un servicio más frecuente, rápido y confiable y la construcción de muchas más casas cerca del transporte público. Lo cual, por cierto, está fuera del alcance de la mayoría de las agencias de tránsito.
• Y realmente no se puede hablar de pasajeros sin hablar de la falta de vivienda en nuestra región, que fue de mal en peor en la década de 2010, aunque se están realizando esfuerzos para construir más viviendas.
Naturalmente, ese problema se extendió desde las calles al transporte y sabemos por los comentarios de los pasajeros que la falta de vivienda ha sido un elemento disuasorio para algunos cuando se trata de usar nuestro sistema. Creo que Metro ha tratado de manejar el problema de la manera más humana posible, desplegando equipos para conectar a los pasajeros sin hogar con el servicio social y al mismo tiempo respetando los derechos civiles de todos nuestros pasajeros.
• En respuesta a problemas de pasajeros, Metro comenzó en 2018 un esfuerzo para reestructurar y reimaginar su sistema de autobuses, el segundo más grande en el país.
Metro presentará su nuevo sistema al público en 2020 y el plan es comenzar a implementarlo el próximo diciembre. Alrededor del 70% de los abordajes diarios de Metro están en el sistema de autobuses.
Pronto tendremos mucho más sobre esto en el blog.
• La última mitad de esta década vio la llegada de scooters eléctricos en muchas ciudades. ¿Popular? Sí. ¿Sin esfuerzo? ¿Sí? ¿Una buena manera de ir y venir y viajar distancias cortas?
Creemos que los scooters se quedarán. Pero … no vemos cómo los scooters eléctricos evitan el mismo obstáculo que enfrentan las bicicletas: todavía no hay suficientes lugares para andar en ellas con carreteras en gran parte destinadas a automóviles.
En este período de luna de miel, muchas ciudades han mirado para otro lado cuando se trata de andar en scooter en las aceras. Apostamos a que algunos pleitos invitarán a una represión sobre eso.
La esperanza, por supuesto, es que se construya una mejor infraestructura de bicicletas / scooters en la década de 2020, lo que se debería hacer a medida que los jóvenes ciclistas actuales adquieran influencia política. Por su parte, Metro está desarrollando reglas sobre el estacionamiento de scooters en sus instalaciones.
• La Blue Line se reconstruyó. Obviamente, las primeras semanas de servicio después de la reapertura podrían haber sido mejor, pero el proyecto reemplazó partes clave a lo largo del corredor LA-Long Beach. La concurrida estación de Willowbrook / Rosa Parks también está recibiendo una renovación completa y se abrirá en 2020 con una plataforma más larga, mejor iluminación, mejor acceso y otra serie de actualizaciones.
•Esta es mi propia opinión —y pueden comentar si están en desacuerdo. Como he escrito antes aquí, siento que en general la aplicación de las leyes de tráfico ha declinado en los años recientes.
Siento que hay más conductores distraídos que manejan con más velocidad y se pasan más los altos. Vale la pena mencionar que las muertes por accidentes de tránsito en el país han disminuido en las décadas pasadas, pero han aumentado en la última mitad de la de 2010, así como el número de millas que la gente maneja.
Es un asunto que vale la pena que investiguen los reporteros.
Estas, creo, son las grandes tendencias. Estos son otros hechos importantes ocurridos en Metro en la última década:
• El liderazgo ha sido constante en Metro, algo que no siempre se podía decir en décadas anteriores. Art Leahy se desempeñó como director general ejecutivo hasta que se retiró en 2015 para ser seguido por Phil Washington, entonces CEO de RTD, en el área de Denver. Al año siguiente, Phil supervisó el esfuerzo para desarrollar la Medida M, que se aprobó abrumadoramente en noviembre de 2016.
• En 2017, la vigilancia del sistema de Metro se dividió en tres sectores: LAPD, LBPD y el Departamento del Sheriff de Los Ángeles, que anteriormente patrullaba todo el sistema. La idea es aumentar la presencia policial en el sistema y responder a las preocupaciones de seguridad de los pasajeros.
• Metro lanzó un sistema de bicicletas compartidas y comenzó a proporcionar fondos para eventos de calles abiertas (como CicLAvia), razón por la cual hay muchos eventos de este tipo cada año. Los eventos son una excelente manera de mostrar que hay otras maneras de moverse por el área de Los Ángeles.
- Evento de CicLAvia en San Pedro y Wilmington en 2017. Fotos: Steve Hymon/LA Metro.
- 626 Golden Streets en 2017. La lluvia fue divertida.
- CicLAvia en Ventura Boulevard en 2015.
Metro también abrió varios Centros de Bicicletas donde los ciclistas pueden usar y reparar sus vehículos. También está en marcha la planeación para el Proyecto de la Vía del Río L.A. que cerrará la brecha de ocho millas entre Elysian Valley y Maywood , lo que resultará en un mejor acceso al centro de LA a través de las bicis.
•Se abrió un nuevo pasaje subterráneo bajo Lankershim Boulevard para conectar mejor la Orange Line y la Red Line en NoHo.
•Está en marcha también la planeación de desarrollos conjuntos de Metro en varias partes, entre ellas a lo largo de la Crenshaw/LAX Line, en Boyle Heights y en la estación NoHo. Vale la pena destacar que la Junta de Metro aprobó una política en 2015 para que al menos el 35% de las viviendas sean de precio asequible en esos desarrollos.
• El abordaje en todas las puertas de los autobuses comenzó en un par de líneas y ha demostrado ser popular, así como una buena manera de acelerar los autobuses.
• Metro lanzó el servicio Dodger Stadium Express en 2010, que ha sido una forma confiable (¡y gratuita!) para que más de 350,000 fanáticos vayan al estadio en las últimas temporadas.
• El director general ejecutivo de Metro, Phil Washington, creó la Oficina de Innovación Extraordinaria en 2016, que está guiando varios esfuerzos clave, incluido el posible uso de asociaciones público-privadas para construir megaproyectos como los de Sepulveda y West Santa Ana.
• TAP tiene un nuevo sitio web y una aplicación móvil en camino.
• Metro compró Union Station en 2011 y ha estado realizando trabajos de renovación muy necesarios. Estos incluyeron la reapertura del espacio del restaurante Fred Harvey como la cervecería Imperial Western.
• Metro promovió obras de arte que han revitalizado los sentidos para hacer de nuestro sistema de transporte una experiencia más imaginativa y placentera. Esto incluyó obras de arte instaladas en estaciones, exposiciones rotativas en áreas de alto tráfico peatonal y carteles de arte visual y poesía en autobuses y trenes.
Las obras de arte que envolvían los sitios de construcción proporcionaron alivio visual, mientras que los nuevos programas como las artes escénicas en Union Station, el arte digital y el arte en tarjetas TAP presentaron nuevas formas ingeniosas de involucrar al público. Dirigida por el equipo interno de Señalización y Diseño Gráfico Ambiental (SEGD), la agencia también revisó la señalización y la orientación en la A Line.
Las populares giras de arte y arquitectura de Metro Art celebraron 20 años de compartir historias sobre las obras de arte en el sistema de transporte, ya que presentaron al sistema a decenas de miles de nuevos pasajeros. Más información sobre Metro Art en Facebook,, Instagram, el sitio web de Metro y The Source.
Demostración de capoeira en Union Station. Abajo, primera edición limitada de tarjetas ‘Art on TAP’.
Más de la serie limitada en este enlace.
•Una campaña contra el acoso sexual se inició después de que uno de cada cinco pasajeros dijo en una encuesta que había sufrido acoso.
•En esta década se hizo solo un cambio de pasaje, en 2014, cuando el precio regular subió de $1.50 a $1.75 pero las transferencias se hicieron gratis. En realidad, el precio subió para algunos y bajó para otros, en tanto que las tarifas generales de Metro permanecen como una de las más bajas en el país.
•Una orden inicial de 64 nuevos vagones para trenes subterráneos se ordenó a la compañía China Railways. Y tendrán asientos en forma de bancas.
•La Junta de Metro aprobó un plan para nombrar a las líneas de trenes y autobuses rápidos con letras y colores con el fin de facilitar la navegación por el sistema. Es por ello que ahora llamamos A Line a la Blue Line.
•Metro también difundió el reporte Understanding How Women Travel (Entendiendo cómo se transportan las mujeres) que examina las formas en las que la agencia puede servir mejor a las mujeres.
•Finamente, dejamos esto al último porque es lo que vendrá en la década de 2020. En 2018, Metro aprobó el plan Visión 2028 que detalla los proyectos que se piensan hacer para el próximo decenio. En la lista: más líneas de autobuses, servicio más frecuente, y pruebas para carriles de peaje para mejorar el tráfico.
¿Qué piensan? ¿Cuáles son sus impresiones de la década pasada?
Categories: Go Metro