La Junta Directiva de Metro aprueba el Plan NextGen para mejorar el sistema de autobuses

Los mapas de arriba muestran la diferencia entre la frecuencia en el servicio actual de Metro y el que se planea bajo el plan NextGen. Las diferencias son más pronunciadas durante el mediodía.

El plan NextGen para reestructurar el vasto sistema de autobuses de Metro se aprobó hoy por la Junta Directiva de la agencia en una votación de 10 a 1. El plan aumentará la frecuencia de los autobuses, mejorará el servicio en la mayoría de las rutas y pondrá más autobuses en las áreas con mayor demanda. 

NextGen ha estado en marcha dese hace casi tres años y es el plan de mejora de autobuses de Metro más ambicioso de los últimos 25 años. Bajo el nuevo plan — que se implementará en fases, a partir de diciembre (más información a continuación), los autobuses, pasarán cada 5 ó 10 minutos para el 83% de los pasajeros actuales, en comparación con el 48% actual.  

Los cambios línea por línea se pueden ve aquí. Hay también un planificador de viajes  que permite comparar los recorridos actuales con los futuros.  

Metro opera el segundo sistema de autobuses más congestionado del país, pero el número de pasajeros ha disminuido durante la última década. El plan NextGen es una respuesta directa para servir mejor a los pasajeros existentes y atraer a otros nuevos.

NextGen también es un reconocimiento contundente de que la flota de autobuses de la agencia hace el trabajo pesado en cuanto a pasajeros, transportando más del 70% de los abordajes de Metro en un día típico. Los propios datos de Metro indican que el sistema de autobuses de Metro es un salvavidas de movilidad para numerosos pasajeros que no tienen muchas opciones sobre cómo transportarse. Nuestros pasajeros de autobús tienen un ingreso anual promedio de casi $ 27,000 (antes de la pandemia) y el 57% están empobrecidos.

Lo que los pasajeros deben saber:

• Metro realizará cambios en el servicio durante sus próximos tres cambios de servicio planificados: en diciembre de 2020, junio de 2021 y diciembre de 2021. La mayoría de los cambios se producirán en junio de 2021.

• Antes de cualquier cambio de servicio, Metro notificará a los pasajeros tanto a través de letreros como en línea para asegurar que el público esté informado de los cambios en el servicio.

• Cuando el plan esté completamente implementado, la cantidad de líneas de autobús que pasan cada cinco a 10 minutos durante la semana aumentaría de 16 a 29 y de dos a 14 los fines de semana.

• Como resultado, la cantidad de residentes del condado de Los Ángeles que podrían caminar hasta las líneas de autobús que pasan cada cinco a 10 minutos aumentaría a más del doble de 900,000 actualmente a casi 2.2 millones.

• Según el plan, se combinarán la mayoría de los autobuses locales y rápidos. Estas nuevas líneas se detendrán menos veces que un autobús local, pero algunas más que un autobús rápido. La prioridad de la señal de tránsito que ha sido una parte clave del servicio rápido también funcionará ahora en estas nuevas líneas. El resultado final será un viaje puerta a puerta más rápido para todos los pasajeros, ya sea que tomen actualmente rutas de Metro Local o Rapid. En promedio, las paradas estarían a un cuarto de milla de distancia.

• Las líneas 720 (Wilshire Boulevard), 754 (Vermont Avenue) y 761 (Van Nuys Blvd. hasta Westside) continuarán en servicio.

• En una pequeña cantidad de casos, una línea de autobús Metro será operada por uno de los muchos sistemas de autobuses municipales del condado de L.A. En particular en áreas donde el servicio de autobús Metro actualmente se superpone con otros proveedores de transporte.

• En algunas áreas con servicio de autobús que está perpetuamente infrautilizado o áreas que son difíciles de atender con autobuses de tamaño completo en rutas fijas, Metro planea lanzar un servicio de autobús a pedido llamado Metro Micro. Las dos áreas de servicio iniciales de Metro Micro están programadas para lanzarse en diciembre. Tendremos más información a medida que nos acerquemos a la apertura. Se planea lanzar cuatro zonas adicionales a mediados de 2021.

• NextGen fue aprobado por los Concejos de Servicio de Metro durante el verano y se llevaron a cabo audiencias públicas. Sobre la base de la opinión del público, se realizaron 35 cambios al borrador del plan, principalmente para restaurar el servicio en algunas áreas. En general, se llevaron a cabo más de 300 reuniones a medida que se desarrolló el Plan NextGen y se recibieron más de 18,000 comentarios del público.

Un nuevo desafío en el futuro para NextGen será restaurar el servicio. En respuesta a los pedidos de confinamiento en el hogar y una caída en los ingresos por impuestos sobre las ventas y el número de pasajeros, Metro está ofreciendo en promedio alrededor del 80% de su servicio normal este año fiscal para aproximadamente la mitad del número de pasajeros antes de COVID.

Para implementar completamente NextGen según lo previsto, Metro necesitará aumentar el servicio a niveles anteriores a la pandemia. Ese ha sido un enfoque particular de algunos miembros de la Junta Directiva de Metro y partes interesadas en las últimas semanas.

El personal de Metro entregará un plan a la Junta a finales de este año sobre cómo la agencia planea aumentar el servicio mientras se ocupa de los problemas de financiación relacionados con la pandemia.

El plan por ahora, si la pandemia y los fondos lo permiten, es agregar servicio a medida que crezca la demanda para que podamos volver a los niveles de servicio anteriores a COVID-19. En la reunión del jueves, el presidente de la Junta de Metro y el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, dijo que habrá fondos disponibles para agregar suficiente servicio para cumplir con los objetivos de NextGen.

Estos son problemas reales y no intentamos pasarlos por alto. Al mismo tiempo, Metro cree que el Plan NextGen crea las bases para un sistema de autobuses significativamente mejorado.

Y no hemos terminado.

Varios proyectos de autobús de tránsito rápido con fondos del impuesto a las ventas de la Medida M se encuentran en las etapas de planificación y el personal de Metro continúa trabajando con las ciudades de todo el condado de Los Ángeles en mejoras que incluyen carriles exclusivos para autobuses, prioridad de señales de tráfico y paradas de autobús más cómodas con mejor protección contra los elementos y más datos para los pasajeros

¿Qué piensan sobre esto?