Joe Linton: entrevista con un artista sobre el transporte público

Por Rubin Carter

Durante más de un año he conocido a Joe Linton como un defensor de las bicicletas, la caminata y el transporte público en L.A. a través de nuestro trabajo conjunto en la junta de Southern California Streets Initiative, una organización no lucrativa que publica LA Streetsblog. Pero Joe tiene otra faceta: la de escritor y artista gráfico.

Recientemente Joe ofreció, y yo acepté con gusto, compartir con The Source algunos de sus dibujos sobre la vida en el transporte público, así como sus pensamientos sobre el proceso y significado detrás de su trabjo. A continuación les presentamos una selección de los dibujos que ha hecho junto con una breve entrevista.

Carter Rubin: ¿Qué encuentras particularmente interesante acerca de la gente que viaja en transporte público?

Joe Linton: Disfruto cuando dibujo a la gente. Cuando viajo en transporte público, tengo libres mis manos (mientras voy a bordo y mientras espero) y la persona que está frente a mí generalmente está quieta, por lo que es una oportunidad para dibujar un modelo en vivo.

Generalmente pienso que el transporte verde, ya sea autobús, bicicleta, tren, gente caminando o CicLAvia, es más acerca de unir a la gente que de la infraestructura en sí misma. El transporte hace que la gente se reúna en los espacios públicos, donde se pueden ver a los ojos y reconocer la humanidad de cada uno.

Mujer en la Línea Azul, dirección norte, 8:20 a.m. del 24 de Abril de 1996.

Mujer en la Línea Azul, dirección norte, 8:20 a.m. del 24 de Abril de 1996.

CR: ¿Cómo el transporte público y la gente que lo usa difiere de otros temas que tú has captado, por ejemplo, el ambiente natural, la arquitectura, etc?

JL: La mayoría de mis dibujos son invenciones (aunque ninguno de ellos están aquí, los pueden encontrar en mi blog de arte). El dibujar a las personas en transporte público me permite observar a personas reales. Cuando dibujo sólo cosas de mi imaginación, tiendo a inventar gente grotesca, distorsionada. El dibujar personas en el transporte público hace que mis dibujos sean más reales. También disfruto dibujando paisajes y vistas de la ciudad. Pero creo que alrededor del 90 por ciento de mis dibujos son de gente.

Hombre durmiendo en Metrolink, dirección sur de L.A. a Santa Ana. hora 6:40 p.m.

Hombre durmiendo en Metrolink, dirección sur de L.A. a Santa Ana. hora 6:40 p.m.

CR: ¿Has notado algo diferente acerca de los pasajeros cuando van en autobuses locales, trenes o líneas de largas distancias de Amtrak? ¿Qué van haciendo?, ¿qué parecen ser?

JL: He notado algunas diferencias generales de clase y de raza, por ejemplo, Metrolink tiende a transportar gente más blanca y profesionista, en comparación con la mayoría de las líneas de autobús que transportan más latinos y afroamericanos, así como gente de clase trabajadora, pero tú nunca sabes.
Hay algunas diferencias en el promedio del tiempo que pasa un pasajero en un medio de transporte. Yo acostumbraba viajar en la Línea Azul l(Blue Line) desde Long Beach hasta L.A. durante las horas pico y las personas que tomaban el tren en la primera estación casi siempre viajaban hasta el centro. Este largo viaje me daba tiempo para dibujar una imagen relativamente acabada. Posteriormente, empecé a trabajar fuera de mi casa y tomo el transporte público para reuniones y eventos. Viajo durante los fines de semana y durante el día, en horarios que no son estrictamente de negocios, por lo que hay menos predictibilidad. Todo el tiempo se sube y se baja toda clase de gente. Tengo que dibujar más rápido porque la persona que estoy dibujando se puede bajar en cualquier estación.

Línea 101 rumbo al este en Long Beach. 25 de marzo de 1992.

Línea 101 rumbo al este en Long Beach. 25 de marzo de 1992.

CR: ¿Has notado algo acerca de cómo la gente interactúa cuando va en transporte públco en comparación con otros espacios públicos?

JL: Hay poca interacción, la gente observa a quienes están a su alrededor, pero creo que la mayoría del tiempo la gente está con sus pensamientos, aún cuando estemos compartiendo espacios y viéndonos uno al otro. Muchas personas están conectadas a aditamentos electrónicos. Algunas personas cuando me ven dibujando, me preguntan sobre mis dibujos y yo disfruto mostrándolos. Pero la mayoría del tiempo, prefiero dibujar sin que la persona que estoy dibujando lo sepa.

Hombre en tren A hacia Brooklyn. 4 de Marzo de 2008. 8:50 p.m.
Hombre en tren A hacia Brooklyn. 4 de Marzo de 2008. 8:50 p.m.

CR: ¿Cuál es el reto artístico más grande acerca de dibujar en el transporte público? ¿Cómo afecta el movimiento constante del vehículo y de la gente tus composiciones?

JL: Para mí, dibujar en transporte público es realmente una buena práctica. Cuando trabajo en casa, mis dibujos pueden ser realmente detallados y preciosos. Pero cuando voy en el autobús, se siente una ligera sacudida y la persona que estoy dibujado se puede parar en cualquier momento, así que tengo que dibuar de manera rápida y decisiva y no invertir mucho tiempo en la perfección. Cualquier línea puede estar un poquito fuera. Pero en general el dibujo está integrado. Generalmente dibujo directamente con pluma, sin lápiz abajo. Todo se da rápido y me sale de manera bastante espontánea, al final resulta en una mejor obra de arte que cuando trabajo de manera demasiado ajustada y detallada.

Tren Pacific Surflliner de Amtrak rumbo al sur, 12:30 p.m. del 23 de noviembre de .

Tren Pacific Surflliner de Amtrak rumbo al sur, 12:30 p.m. del 23 de noviembre de .2006

Joe Linton es un artista, autor y activista del medio ambiente urbano que vive en Los Angeles Eco-Village en Koreatown. Actualmente trabaja como organizador para la entidad no lucrativa CicLAvia. Ha trabajado en varias organizaciones sin fines de lucro como Friends of the L.A. River, Los Angeles County Bicycle Coalition, C.I.C.L.E. y Livable Places. Linton escribió e ilustró Down by the Los Angeles River: Friends of the Los Angeles River’s Official Guide, publicada por Wilderness Press en 2005. Linton trabaja en los blogs L.A. Creek Freak, L.A. Eco-Village, CicLAvia y presenta su trabajo en Handmade Ransom Notes.