Defensores del transporte público piden más fondos por el aumento en la demanda

.By Nathan Hurst
CQ Roll Call

Este año continuó el crecimiento del uso del transporte público en Estados Unidos, lo que colocó a esta industria en el mismo camino de desempeño que tuvo el año pasado, que fue el mejor desde 1957.

En general, el número de abordajes en los sistemas de transporte público de EEUU se incrementaron 1.2 por ciento durante el tercer trimestre de 21012, de acuerdo con la organización American Public Transportation Association.

Los defensores del transporte público utilizan este crecimiento como su argumento principal para pedir mayor apoyo federal para este sector y extender las exenciones de impuestos a los pasajeros que usan trenes y autobuses.

“Con siete trimestres consecutivos de aumento en los abordajes, es obvio que la demanda para el transporte público está creciendo”, dijo Michael Melaniphy, presidente y director general ejecutivo de APTA. “El Congreso necesita resolver el problema del déficit de nuestro país, pero también necesita trabajar para resolver el déficit del transporte. De otra forma el financiamiento para el transporte público y las autopistas se quedará corto en 1,500 millones de dólares anuales en los próximos 10 años”.

Algunos de los incrementos más grandes fueron en áreas donde el ritmo de crecimiento laboral ha sido mayor que el de la recuperación económica nacional.

La cifra de abordajes de la agencia Greater Cleveland Regional Transit Authority, en el noreste de Ohio, creció 10.8 por ciento durante los primeros tres meses de este año.

En San Francisco, donde el desempleo ha caído 1.3 por ciento desde 2011, la cifra de abordajes se incrementó 9.3 por ciento en Caltrain; 7.4 por ciento en el sistema de San Joaquin Commuter Rail; 6.4 por ciento en el sistema de Bay Area Rapid Transit y1.1 por ciento en la red Muni.

El uso del transporte público también se ha elevado en áreas metropolitanas más pequeñas con una economía en recuperación. Por ejemplo, en Grand Rapids , Michigan, donde el desempleo cayó un punto el año pasado, los abordajes en el sistema de autobuses crecieron 16.1 por ciento.

El crecimiento de abordajes ayuda a APTA y a otros defensores del transporte público a apoyar su caso para obtener respaldo federal, especialmente después de defender el año pasado un intento de los congresistas republicanos de deslindar el financiamiento para el transporte público del Highway Trust Fund (Fondo Fiduciario para Autopistas). Eso hubiera dejado a las agencias de transporte a expensas de los caprichos de quienes deciden los fondos.

Los defensores también esperan persuadir al Congreso de que extienda de manera retroactiva un beneficio a los impuestos para los usuarios del transporte público, lo que permitiría que hasta $230 al mes de los cheques de los trabajadores se exenten de impuestos para que paguen por autobús, tren o cualquier otro medio de transporte público.

Esta propuesta, que originalmente era parte del paquete de estímulo económico de 2009, es un aumento del beneficio de $120 mensuales que se extendió en 2010 junto con otras reducciones de impuestos de la administración George W. Bush.(PL 111-312).

La asociación de transporte y otros defensores de éste han impulsado la aprobación de dos medidas (HR 2412, S 1024)que darían un beneficio igual o similar para una provisión de $230 al mes para estacionamiento, suma que estaría indexada a la inflación. Quienes apoyan esta medida esperan que sea incluida en cualquier acuerdo sobre reducción del déficit.