Comparando el transporte en la región de LA entre 1985 y 2015

Aunque esta foto de Sunset Strip  es anterior a 1985, muestra claramente que ya había mucho tráfico. Foto: Fred Seibert vía Flickr creative commons.

Aunque esta foto de Sunset Strip es anterior a 1985, muestra claramente que ya había mucho tráfico. Foto: Fred Seibert vía Flickr creative commons.

En preparación para el 30 aniversario del show Air Talk reunimos unas cuantas cifras para comparar el tráfico y el transporte en nuestra región en 1985 y 2015. Esta es una lista de los datos más destacados:

  • La población del condado de Los Ángeles en 1985 era de cerca de 8.2 millones. Ahora somos casi 10 millones.
  • En 1985, había 6,057,648 vehículos automotores registrados en el condado de Los Ángeles. Este total incluye automóviles, camionetas, remolques y motocicletas. Hasta el 1 de enero de 2015, había 7,719,360 vehículos automotores registrados en el condado de Los Ángeles, de acuerdo con el DMV de California.
  • En el censo de 1990 del condado de L.A., cerca del 70% de las personas manejaba sola, el 15.5% iba en un vehículo compartido, el 6.5% tomaba el transporte público y el tiempo promedio de un recorrido era de 26.5 minutos. En 2013, los números eran: cerca del 72% manejaba solo, 10% iba en un vehículo compartido, 7% tomaba el transporte público y el tiempo promedio de un recorrido era de 29.3 minutos. A nivel estatal el promedio es de 27 minutos y nacional es de 25.5 minutos.
  • En 1985 había cero millas de vías de trenes para pasajeros en el condado de Los Ángeles. Hoy hay 87 millas de trenes con 341,000 abordajes diarios, en promedio, entre semana y cerca de 1.1 millones de abordajes diarios en autobuses de Metro.
  • En 1985 había cero millas de vías de trenes para pasajeros en 1985. Hoy la red de 512-millas de Metrolink llega a seis condados.
  • En 1985 hubo 8.3 millones de horas de ganancias en el servicio de autobuses en el condado de L.A. y hoy hay más de 12.2 millones, según Metro. El aumento se debe a una expansión del servicio de autobuses municipales. Por ejemplo, Foothill Transit ni siquiera existía en 1985.
  • No había carriles de cuota en el condado de Los Ángeles en 1985. Hoy hay poco más de 20 millas de ExpressLanes en las autopistas 10 y 110.
  • No había tren a LAX en 1985. Todavía no lo hay en 2015. Pero la Línea Crenshaw/LAX está bajo construcción y eventualmente incluirá una estación en Aviation/96th que se conectará con el aeropuerto con un transporte automatizado. Los funcionarios del aeropuerto dicen que el proyecto podría terminarse en 2023.
  • En 1985 había casi 200 días en que nuestra región excedía los niveles federales de ozono, uno de los principales ingredientes del esmog. En 2014 esa cantidad disminuyó a cien, según la organización South Coast AQMD. Esto es todavía un problema, pero la concentración del ozono está, en promedio, a menos de la mitad de lo que estaba.
  • A mediados de 1980s, prácticamente todos los autobuses del condado funcionaban con diesel. Hoy toda la flota de más de 2,000 autobuses de Metro opera con gas comprimido natural y la agencia dice que pronto probará su primer autobús eléctrico.
  • Los precios de la gasolina en California en 1985 promediaban $1.10 por galón. Esta semana el promedio del precio de un galón de gasolina regular es de $3.19, de acuerdo con Auto Club.

El asunto de fondo: Tenemos más gente, autos, casas y trabajos en nuestra región. Como ocurre en otras áreas metropolitanas en el planeta, muchas con redes extensivas de trenes, hay tráfico. El tráfico probablemente no va a desaparecer mientras casi cada casa esté conectada a un camino y no se tomen medidas drásticas (por ejemplo, convertir todos los carriles de las autopistas en carriles de cuota). Somos un lugar popular para vivir, trabajar y divertirse.

¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos hecho nada en los pasados 30 años? ¿Si no hubiéramos construido trenes de pasajeros y hubiéramos seguido con los autobuses de diesel? Probablemente estaríamos mucho peor.

¿Qué piensa? ¿Estamos mejor ahora o entonces?

P.D. Elegimos la foto de arriba porque, aunque es anterior a 1985, en ella aparece el anuncio de Eddie Money. Los lectores de cierta edad recordarán que hubo una época en la que era relevante.