¿Es realmente el sueño de todos los pasajeros de transporte público tener un auto?

Línea Roja de Metro. Foto: Steve Hamon.

Línea Roja de Metro. Foto: Steve Hamon.

La nota sobre el descenso de abordajes en el transporte público ha llamado la atención de los medios. Los reporteros de Los Angeles Times, Laura Nelson y Dan Weikel ahondaron en el asunto hoy.

Como hemos discutido antes, los abordajes en Metro y otras agencias de transporte tanto locales como nacionales han declinado recientemente. Laura y Dan reportaron que quizás no es una tendencia nueva: los abordajes en autobuses de la única agencia que precedió a Metro excedieron los 500 millones en 1980 pero en la última década los abordajes anuales de Metro bajaron de 462 millones en 2006 a 453 millones en 2015. (Algunas de las rutas de los autobuses de 1980 han pasado a formar parte de otras agencias de transporte).

La parte central del artículo gira alrededor de estas dos preguntas:

  • ¿Debemos seguir invirtiendo en construir más infraestructura de transporte público a pesar de las tendencias a la baja en los abordajes?
  • ¿Las únicas personas que dependen del transporte público son las que no tienen otra opción?

Por lo que toca a la primera pregunta, el director general ejecutivo de Metro, Phil Washington, es citado en la historia diciendo que quiere construir un sistema de transporte para el siguiente siglo y que el sistema revierta la tendencia de los abordajes.

Como probablemente saben, hay dos proyectos de trenes de Metro que se inaugurarán pronto: la extensión de la Línea Expo a Santa Mónica (en mayo) y la extensión de la Línea Dorada hacia Azusa (5 de marzo). Otros tres proyectos están bajo construcción y se pronostica que se abrirán entre 2019 y 2023: la Línea Crenshaw/LAX, el Conector Regional y la Extensión de la Línea Púrpura a Wilshire/La Cienega. Hay otros proyectos en ciernes y Metro está a la mitad de revisar su plan de largo alcance y de considerar un aumento potencial del impuesto a las ventas para someterlo a consideración de los votantes en noviembre para financiar más proyectos.

Vale la pena repetir esto: los proyectos de Expo y de la Línea Púrpura llevarán las primeras pulgadas de vías de tren a la congestionada zona del Oeste.

En cuanto al segundo punto, vale la pena destacar un extracto del LAT — una cita del profesor de ingeniería de USC, James Moore, quien ha sido por largo tiempo un crítico de la forma en la que Metro ha ampliado su sistema de trenes:

“No es el sueño de los pasajeros de autobuses llegar a un vehículo que esté a tiempo, con aire acondicionado y limpio, con un asiento disponible”, dijo Moore de USC. “El sueño de todos los pasajeros de autobús es poseer un auto. Tan pronto como pueden comprar uno, es la primera compra que hacen”.

De acuerdo con Southern California Assn. of Governments, el número total de millas que se maneja en la región por día ha retornado casi a los niveles de antes de la recesión, aunque las millas que maneja diario una persona han declinado.

Es un hecho que la gente ama sus carros. Nuestra red de autopistas se extiende casi a todas las casas y a todos los lugares y el estacionamiento es usualmente barato.

Pero es difícil creer que la mayoría de la gente crea que debemos reducir el transporte público en nuestra región porque todos aman la conveniencia de manejar o porque todos los que abordan autobuses lo que en realidad quieren es un auto. Invertir todos los fondos de transporte en una sola canasta es un error. Lo tratamos a finales de la mitad del siglo 20 y los votantes en 1980, 1990 y 2008 respondieron mediante el aumento de un impuesto a las ventas para desarrollar el transporte público. Ese esfuerzo todavía está en marcha.

¿Piensan ustedes que el tráfico es terrible? ¿Cómo creen que sería el tráfico si tan sólo una pequeña fracción de los 453 millones de abordajes de Metro se trasladara a personas que manejan?

No queremos ignorar las anécdotas y citas del artículo del LAT que se refieren a los niveles apropiados de servicio de autobús. Desde su contratación el año pasado, el director general ejecutivo de Metro, Phil Washington, ha dicho en varias ocasiones que quiere que Metro sea la mejor agencia de transporte en el mundo. La implicación obvia de esa declaración es que se intenta mejorar el servicio.

Y quizás la lección verdadera para todas las agencias de transporte es que una cosa es atraer a los pasajeros y otra cosa muy distinta es retenerlos.

Este es el reporte de Metro sobre abordajes en la pasada primavera — con un enfoque en los autobuses. Y este es el reporte más reciente de Metro sobre los problemas de los abordajes y la forma de solucionarlos. Este otro artículo discute mejoras de seguridad y protección.

¿Qué piensan? Sus comentarios son bienvenidos.