En un reciente editorial del LAT un trío de investigadores explora la política de estacionamiento en UCLA y argumenta, correctamente en nuestra opinión, que el ofrecer de manera gratuita y fácil mucho estacionamiento es un incentivo para que la gente maneje para ir a esa institución
¿Cómo detener el problema? Las ciudades deben implementar espacios máximos de estacionamiento en nuevos desarrollos o permitirles que construyan sin espacios para estacionarse, según el trío de investigadores. A continuación, un extracto del artículo:
Cualquier cambio en el paradigma del estacionamiento existente encontrará resistencia. Los desarrolladores pueden protestar de que los límites para el estacionamiento les impedirán maximizar sus ganancias al vender o rentar. Los edificios sin estacionamiento pueden enfurecer a los vecinos preocupados por conductores que manejan desesperados para encontrar un lugar en la calle. Pero estrategias como la de permisos especiales para estacionarse en la vía pública pueden mitigar muchos de estos problemas.
A los angelinos les gusta pensar que tienen el derecho a tener un transporte fácil y barato en la forma de un auto propio. Nosotros sugerimos que el transporte fácil y económico al trabajo, a los comercios y a los centros de diversión es el derecho que debemos promover.
Este es un asunto políticamente difícil en L.A. y en la región. Cuando se proponen nuevos desarrollos, los residentes locales a menudo se resisten porque piensan que esto causará más tráfico. Hasta ahora, el estacionamiento y las mejoras en las calles han sido la forma de mitigar ese argumento.
Dicho esto, pensamos que encontrar estacionamiento es cada vez más difícil en la ciudad. En el centro de L.A., por ejemplo, es cada vez más complicado y los precios siguen subiendo. El transporte público es, sin duda, lo que ayuda a mantener a los autos fuera de las calles.
Aquí, el enlace al artículo completo: How do you ease traffic in Los Angeles? Make it harder to park (LAT)
Categories: Noticias de Transporte