Hay solamente una forma de arreglar el tráfico en L.A.: todos tenemos que pagar un precio

En una de sus recientes columnas en el LATimes,  Steve Lopez considera tres cosas de las que se ha escrito mucho en los últimos días: el declive en los abordajes de Metro, el aumento de los dueños de autos y el tráfico.

Esta es su opinión:

Esta es una idea que nunca me ha hecho que gane amigos, pero me gusta el pago por la congestión porque desalienta el conducir durante las horas pico al cobrarle un tarifa a los automovilistas. Y el dinero se destina al transporte.

Mientras más gente maneje, necesitamos darles mejores opciones para no hacerlo.

¿El transporte público? Hay que hacerlo más barato o incluso gratis.

Los lectores asiduos a este blog saben que SCAG — nuestra agencia de planeación regional — ha estado considerando la idea del pago por la congestión. Pero todavía no hay propuestas firmes.

Mis tres centavos: no va a ser fácil cobrarle a todos en ciertas carreteras o áreas sin que haya otras opciones para dejar de manejar.

En cuanto a la idea de transporte público más barato o gratis, es una decisión que obviamente depende de Metro, que espera recibir $323 millones, una suma significativa, por los pasajes. La idea es hacer la diferencia entre transporte público y conducir tan grande como sea posible para que más gente deje sus autos.

El reto aquí es  que la brecha ya es bastante grande en algunos casos: $3.50 por viaje redondo en transporte público versus el costo de gasolina, estacionamiento y mantenimiento. ¿Qué hacemos?

Por otro lado, hay algunas cosas que rendirán frutos. Cuatro líneas de trenes están en construcción y más en marcha. Se está renovando el sistema actual y habrá mejoras en la Blue Line. También está en proceso la reestructuración de autobuses.

Aquí, el enlace a la columna completa:

There’s only one fix for L.A.’s traffic nightmare — we all have to pay up (LAT)